Postmodernismo.

Definición del Postmodernismo:

Surge en el período inmediatamente posterior a la Segunda Guerra Mundial, siendo una corriente literaria que sucedió al Modernismo como un intento al mismo tiempo de renovación y superación del mismo.

 

Características:

  • Romper con las reglas establecidas sobre el arte
  • Introducir una nueva era de libertad en la que “todo vale”.
  • Tuvo una postura anti dualista que se oponía a los preconceptos como oriente-occidente, hombre-mujer, rico-pobre o blanco-negro
  • el posmodernismo mantuvo una postura híbrida o pluralista.
  • La verdad es una cuestión de perspectiva o de contexto, antes que algo universal o absoluto.
  • El lenguaje es capaz de crear, de manera literal, la realidad.

 

Siglo:

Surge a finales del siglo XX.


Representantes:

  • Julio Cortázar.
  • Umberto Eco.
  • Guillermo Cabrera Infante.
  • Ricardo Piglia.
  • José Balza.
  • José Emilio Pacheco.

 

Obras literarias:

  • Rayuela (Julio Cortázar).
  • El nombre de la rosa (Umberto Eco).
  • Tres tristes tigres (Guillermo Cabrera Infante).






Comentarios