Barroco.

Definición del Barroco:

Es un movimiento artístico y cultural, el barroco contrastó con el Renacimiento por expresar una sensibilidad pesimista, desengañada, crítica y compleja. Fue consecuencia del impacto de ciertos antecedentes históricos:

  • El descubrimiento de América en 1492.
  • La Reforma luterana en 1517 y la Contrarreforma católica en 1545.
  • La aparición de la teoría heliocéntrica de Copérnico hacia 1543 y el impacto de las teorías científicas de Kepler y Galileo.

 

 Características:

  • Los sentimientos sobre la razón.
  • Uso excesivo del hipérbaton y la metáfora.
  • Búsqueda del contraste.
  • Conceptismo y culteranismo.

 

Siglo:

Surge entre el año 1600 hasta finales del siglo XVII.


Representantes:

  • Luis de Góngora
  • Lope de Vega
  • Francisco de Quevedo
  • Tirso de Molina
  • Pedro Calderón de la Barca
  • Sor Juana Inés de la Cruz
  • John Milton
  • Giovan Battista Marino
  • Jean-Baptiste Poquelin o Molière
  • Jean Racine.


Obras literarias:

  • Poderoso caballero es don de Dinero (Francisco Quevedo).
  • A una nariz (Francisco Quevedo).
  • Fuenteovejuna (Lope de Vega).
  • Redondillas (Sor Juana Inés de la Cruz).







Comentarios