Neoclasicismo.

Definición del Neoclasicismo :

Fue un movimiento artístico y literario impulsado por los principios de la Ilustración, tenía como base la renovación de los valores filosóficos y estéticos de la Antigüedad Clásica y el culto a la razón, interpretados como modelos para la construcción de la modernidad.

 

Características:

  • Carácter didáctico y moralizador.
  • Valores: la libertad, la idea de patria, el heroísmo y el espíritu de sacrificio, rigor y autodominio.
  • Inspiración en el arte de la Antigüedad Clásica.
  • Equilibrio, proporción y simetría.
  • Culto a la razón.
  • Universalidad.

 

Siglo:

Surge en el siglo XVIII, entre los años 1737 y 1835 y busca retornar hacia lo clásico. En este tiempo se da el llamado “Siglo de Luces”.

 

Representantes:

  • Rafael Mengs.
  • Francisco de Goya
  • Voltaire.
  • Daniel Defoe.
  • Jean de la Fontaine.

 

Obras literarias:

  • El sí de las niñas (Leandro Fernández de Moratín).
  • Las enamoradas anacreónticas (Juan Valdés).







Comentarios