Clasismo.

Definición del Clasismo:

El clasicismo literario comenzó cuando Europa ingresó al período de la Ilustración, una época que glorificaba la razón y el intelectualismo.

Este surgió luego del redescubrimiento de la Poética de Aristóteles (siglo IV a. C.)


Características:

  • Las obras dramáticas, se inspiraban en maestros griegos, como Esquilo y Sófocles.
  • Propuso volver a los valores estéticos y filosóficos de la antigüedad clásica: simplicidad, unidad, sobriedad, racionalidad, armonía y mímesis (imitación de la realidad).
  • Tuvo importantes manifestaciones en las distintas artes: música, literatura, escultura, pintura, arquitectura, etc.
  • Aspiró a un modelo de arte universal, idealista, armónico, claro y sobrio, en el que se conservaran las proporciones, y el equilibrio.
  • El clasicismo fue contemporáneo al manierismo, y luego al barroco y al rococó, y permaneció como tendencia dominante durante el siglo XIX.


Siglo:

Surge en el siglo V a.C al V d.C, en la antigua Grecia y el Imperio Romano.


Representantes:

  • Lola Mora.
  • Annibale Carracci.
  • Herbert James Draper
  • Francisco Pradilla.
  • Nicolas Poussin.
  • Allan Ramsay.
  • Homero.
  • Virgilio.


Obras literarias:

  •          La Ilíada y la Odisea de Homero.
  •         La Eneida de Virgilio.


 




Comentarios

Publicar un comentario